Desarrollo del sistema integrado de monitoreo y gestión de los recursos hídricos en el estado de Tocantins
DOI:
https://doi.org/10.47236/2594-7036.2025.v9.1671Palabras clave:
Automatización de procesos, Gestión de recursos hídricos, Monitoreo hidrológico, Sistema de información, API HidroWebResumen
El sistema Gestão SIRHTO (Gestión SIRHTO) fue desarrollado con el objetivo de mejorar el monitoreo y la gestión de los recursos hídricos en el estado de Tocantins, proporcionando a la Secretaria do Meio Ambiente e Recursos Hídricos (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos - SEMARH) una plataforma integrada para la recopilación, el análisis y la difusión de datos. A través de la integración con la API HidroWeb de la Agência Nacional de Águas (Agencia Nacional de Aguas - ANA), el sistema permite la sincronización automatizada de datos relacionados con la precipitación, el nivel y el caudal de los ríos, proporcionados por las estaciones telemétricas del estado. Además, el sistema permite la introducción manual de datos complementarios, reforzando la información obtenida por la API y garantizando una base de datos estatal consolidada. El sistema también ofrece funcionalidades como la automatización de la elaboración del Boletín Hidrometeorológico, anteriormente realizado de forma manual. A pesar de los avances, el sistema enfrenta desafíos, como la limitación de la API HidroWeb respecto al volumen de solicitudes y la disponibilidad de datos históricos. No obstante, los resultados demuestran que el Gestão SIRHTO tiene potencial para convertirse en una herramienta robusta de apoyo a la gestión de los recursos hídricos, con posibilidad de expansión para integrarse con otros sistemas e incorporar nuevos módulos.Descargas
Métricas
Citas
AGÊNCIA NACIONAL DE ÁGUAS E SANEAMENTO BÁSICO (ANA). Conjuntura dos recursos hídricos no Brasil 2019: informe anual. Brasília: ANA, 2020.
AGÊNCIA NACIONAL DE ÁGUAS E SANEAMENTO BÁSICO (ANA). Conjuntura dos recursos hídricos no Brasil 2023: informe anual. Brasília: ANA, 2024.
BEYNON-DAVIES, P. Information systems: An introduction to informatics in organisations. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2002.
BOTELHO-FRANCISCO, R. E.; ORLANDO, A. F. Investigações e experimentações em softwares para gestão de mídia no domínio do jornalismo: relato sobre interfaces de programação de aplicações. Revista Brasileira de Ensino de Jornalismo, v. 5, n. 16, p. 8, 2015.
BRASIL. Presidência da República. Lei nº 9.433, de 8 de janeiro de 1997. Institui a Política Nacional de Recursos Hídricos. Brasília, DF, 1997. Disponível em: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9433.htm. Acesso em: 26 ago. 2024.
FELICIO, M. C.; GUANDIQUE, M. E. G. Proposta de modelo de avaliação da maturidade da gestão hídrica aplicado aos Comitês de Bacias Hidrográficas (CBHs) do Estado de São Paulo. Revista de Gestão de Água da América Latina, Porto Alegre, v. 21, e5, 2024. DOI: https://doi.org/10.21168/rega.v21e5
FÓRUM MUNDIAL DA ÁGUA. Documento-Legado do Fórum Cidadão. 8º Fórum Mundial da Água. Brasília: ANA, Unesco, RBOB, 2018. Disponível em: https://legadoforumcidadao.org/downloads/WEB%20-%20Legado%20Forum%20Cidad%C3%A3o%20150dpi.pdf. Acesso em: 27 ago. 2024.
MARQUES, G. F.; FORMIGA-JOHNSSON, R. M.; OLIVEIRA, P. P. de F. de; MOLEJON, C.; BRAGA, C. F. C. Os serviços de gestão de recursos hídricos. Revista de Gestão de Água da América Latina, Porto Alegre, v. 19, e1, 2022. DOI: https://doi.org/10.21168/rega.v19e1
MARTINS, R. H. C.; LIRA, M. A. T. Educação ambiental a partir do conceito de recursos hídricos. Contribuciones a Las Ciencias Sociales, v. 17, n. 1, p. 1353-1372, 2024. DOI: https://doi.org/10.55905/revconv.17n.1-074
RABELO, D. C.; ELOI, W. M.; ALEXANDRE, D. M. B.; COSTA, R. B. Usos múltiplos da água em cenário de escassez hídrica – análise da gestão dos recursos hídricos no Ceará durante a seca de 2011-2016. Brazilian Journal of Development, v. 7, n. 2, p. 15918-15940, 2021. DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv7n2-288
SILVA, L. R. S. da. Monitoramento hidrometeorológico no Brasil: uma análise sob a ótica da coordenação de políticas públicas. Revista de Gestão de Água da América Latina, Porto Alegre, v. 18, e3, 2021. DOI: https://doi.org/10.21168/rega.v18e3
TOCANTINS. Lei nº 1.307, de 22 de março de 2002. Dispõe sobre a Política Estadual de Recursos Hídricos, e adota outras providências. Palmas, TO, 2002. Disponível em: https://www.al.to.leg.br/arquivos/lei_1307-2002_43542.PDF. Acesso em: 26 ago. 2024.
VIEIRA, A. R.; BARRÊTO, L. C.; ROIPHE, S. Água para vida, água para todos: livro das Águas. Brasília: WWF-Brasil, 2006. Disponível em: http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/educacao_ambiental/Livro_das_Aguas_WWF_Brasil.pdf. Acesso em: 2 set. 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Josiley Dantas Batista, Judson Franciel Barros Silva, Albert Lennon Lima Martins

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Permite el intercambio, la adaptación y el uso para cualquier fin, incluso comercial, siempre que se otorgue la debida atribución a los autores y a la Revista Sítio Novo.
Los autores declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente, ni total ni parcialmente, salvo en servidores de preprints reconocidos, siempre que se declare, y que ningún otro manuscrito similar de su autoría se encuentra publicado ni en proceso de evaluación por otra revista, ya sea impresa o electrónica.
Declaran que no han violado ni infringido ningún tipo de derecho de propiedad de terceros, y que todas las citas en el texto son hechos verídicos o están basadas en investigaciones con exactitud científicamente comprobable.
Los autores conservan los derechos de autor de los manuscritos publicados en esta revista, permitiendo el uso irrestricto de su contenido, siempre que se cite adecuadamente la autoría original y la fuente de publicación.













