Juegos y materiales analógicos como herramientas de enseñanza en Metrología: el caso del Dominó Técnico y la Tampateca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47236/2594-7036.2025.v9.1787

Palabras clave:

Accesibilidad, Educación Profesional, Materiales didácticos, Metrología, Sordera

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar la contribución de juegos y materiales analógicos accesibles al aprendizaje de contenidos de Metrología por estudiantes sordos en el ámbito de la Educación Profesional y Tecnológica (EPT). La investigación, de naturaleza cualitativa, se realizó en el Instituto Federal de São Paulo, Campus São José dos Campos, con siete estudiantes sordos de diferentes clases del curso Técnico en Mecánica. Se desarrollaron tres materiales: el Dominó Técnico de Metrología, la Tampateca y el Calibrador Pedagógico Ampliado. La metodología adoptada fue el estudio de caso, con observación de la interacción de los estudiantes con los recursos. Los resultados evidenciaron avances en la comprensión de conceptos como conversión de unidades, lectura de escalas y uso de instrumentos de medición. Se observó un aumento en la participación activa, la colaboración entre pares y el compromiso de los estudiantes. La mediación del intérprete de Lengua Brasileña de Señas (Libras) y el uso de materiales visuales y táctiles fueron decisivos para el aprendizaje. El estudio se fundamenta en la teoría de la génesis instrumental (Rabardel, 1995), la perspectiva bilingüe de la educación de sordos (Quadros & Perlin, 2007) y los aportes de la ludicidad en la enseñanza (Kishimoto, 2007; Brougère, 1998), que informaron la elaboración y análisis de los materiales. Se concluye que el uso de recursos accesibles promueve la equidad en la EPT y amplía las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes sordos. Este trabajo forma parte de la disertación de maestría de la autora, cuyo alcance más amplio aborda el desarrollo y apropiación de herramientas pedagógicas accesibles por intérpretes de Libras en articulación con docentes de la EPT.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Laísa Conde, Universidad de Taubaté

Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad de Taubaté. Intérprete de lengua de signos brasileña por el Instituto Federal de São Paulo. São José dos Campos, São Paulo, Brasil. Dirección electrónica: laisaconde@ifsp.edu.br. Orcid: https://orcid.org/0009-0008-9269-2783. Currículo Lattes: http://lattes.cnpq.br/6887625948650877.

Adriana Cintra de Carvalho Pinto, Universidad de Taubaté

Doctora en Lingüística Aplicada y Estudios del Lenguaje por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Profesora adjunta III de la Universidad de Taubaté. Taubaté, São Paulo, Brasil. Dirección electrónica:adriana.ccpinto@unitau.br. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0284-6985. Currículo Lattes: http://lattes.cnpq.br/2645442455527908.

José Silvério Edmundo Germano, Universidad Estatal Paulista

Doctor en Física por el Instituto Tecnológico de Aeronáutica. Profesor colaborador de la Facultad de Ingeniería de Guaratinguetá de la Universidad Estatal Paulista. Guaratinguetá, São Paulo, Brasil. Dirección electrónica: jsegermano@gmail.com. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1969-0318. Currículo Lattes: http://lattes.cnpq.br/4092089637806512.

Citas

BRASIL. Lei nº 10.436, de 24 de abril de 2002. Dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais – Libras. Diário Oficial da União: seção 1, Brasília, DF, 25 abr. 2002.

BRASIL. Decreto nº 5.626, de 22 de dezembro de 2005. Regulamenta a Lei nº 10.436, de 24 de abril de 2002, que dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais – Libras. Diário Oficial da União: seção 1, Brasília, DF, 23 dez. 2005.

BROUGÈRE, G. Jogo e educação. Porto Alegre: Artes Médicas, 1998.

KISHIMOTO, T. M. Jogo, brinquedo, brincadeira e a educação. 12. ed. São Paulo: Cortez, 2007.

MOREIRA, Laisa Conde Rocha. Jogos e materiais analógicos acessíveis na aprendizagem de Metrologia: um estudo de caso com estudantes surdos no Ensino Técnico. 2025. Dissertação (Mestrado em Educação) – Universidade de Taubaté, Taubaté, SP, 2025.

PEREIRA, M. C.; ALVES, L. R.; COSTA, R. A. A inclusão educacional de estudantes surdos no ensino técnico: práticas e desafios. Revista Brasileira de Educação Especial, São Paulo, v. 28, n. 2, p. 455-472, 2022.

QUADROS, R. M.; PERLIN, G. T. (orgs.). Língua de sinais brasileira: estudos linguísticos. Porto Alegre: Artmed, 2007.

RABARDEL, P. Les hommes et les technologies: approche cognitive des instruments contemporains. Paris: Armand Colin, 1995.

VYGOTSKY, L. S. A formação social da mente: o desenvolvimento dos processos psicológicos superiores. 7. ed. São Paulo: Martins Fontes, 2007.

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

CONDE, Laísa; PINTO, Adriana Cintra de Carvalho; GERMANO, José Silvério Edmundo. Juegos y materiales analógicos como herramientas de enseñanza en Metrología: el caso del Dominó Técnico y la Tampateca. Revista Sítio Novo, Palmas, v. 9, p. e1787, 2025. DOI: 10.47236/2594-7036.2025.v9.1787. Disponível em: https://sitionovo.ifto.edu.br/index.php/sitionovo/article/view/1787. Acesso em: 16 nov. 2025.

Número

Sección

Artigo Científico